Posición Anatómica:
Es
aquella que por convención se considera adecuada para el estudio anatómico
del cuerpo humano .(Cuerpo erecto, de pie, con las palmas de las manos
extendidas hacia enfrente, pies ligeramente abiertos, vista hacia horizonte)
![]()
Regiones
Corporales:
El
cuerpo se divide en:
Axial:
Cabeza, Tronco, Extremidades o miembros.
Cabeza:
Cráneo y cara.
La
cabeza se une al tronco por medio del cuello (El cuello posee una región
anterior y posterior)
El
tronco se divide en: tórax, abdomen y pelvis.
Los
miembros superiores se dividen en:
Perpendicular:
hombros, codo, antebrazo, muñeca y mano.
Los
miembros inferiores se dividen en:
Apendicular:
región glútea, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.
Términos Direccionales:
Los términos
direccionales son palabras utilizadas para explicar exactamente donde esta
situada una estructura del cuerpo en relación con otra de forma clara y con
pocas palabras.
Superior
Cefálico: Hacia
la cabeza o la parte superior de una estructura, por lo general, se refiere a
órganos del tronco.
Inferior
Caudal: Lejos
de la cabeza hacia la parte inferior de una estructura, por lo general se
refiere a órganos del tronco.
Inferior
Ventral: Más
cercano a la parte frontal del cuerpo o situado en ella.
Posterior
Dorsal:
Situado más cerca de la espalda o en ella.
Medial: Situado cerca del plano o de
la línea media del cuerpo o de una estructura.
Lateral: Se aleja del plano o de la línea
media del cuerpo.
Proximal
Proximal: Cerca de la unión de una
extremidad con el tronco.
Distal: Situado más lejos de una
extremidad o del tronco.
Superior
Externo:
Situado en la superficie corporal o cerca de ella.
Profundo
Interno: Lejos
de la superficie corporal.
Parietal: Corresponde a la pared
externa de la cavidad corporal.
Visceral: Recubrimiento de un órgano.
Planos y Cortes Anatómicos:
Existen
planos imaginarios que atraviesan el cuerpo en posición anatómica y estos
sustentan las descripciones anatómicas
Plano
Medio: Es el
plano vertical que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en
dos mitades derecha e izquierda.
Plano
Sagital: Son
los planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma paralela al plano
medio.
Planos
Coronales: Son
los planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma perpendicular al plano
medio y dividen al cuerpo en posiciones anterior y posterior.
Planos
Horizontales o Transversales: Atraviesan el cuerpo de forma perpendicular al
plano medio y coronal, divide al cuerpo en parte superior e Inferior.
Plano Para-sagital: Divide
al cuerpo u órgano en dos mitades desiguales.
Plano
oblicuo: El
contraste, atraviesa el cuerpo o el órgano en un ángulo entre plano
trasversal y el sagital, o entre el transversal y el plano frontal.
Sección: Es una superficie plana de
una estructura tridimensional o un corte a lo largo de un plano
Cavidades corporales
Son
espacios huecos que contienen órganos y se dividen en:
Cavidad
craneal: Se
encuentra en la cabeza, limitada por el cráneo, los órganos que allí se encuentran
son: Cerebro, cerebelo y encéfalo.
Cavidad
torácica: Se
encuentra en el tórax limitado por el diafragma abajo y adelante de las
costillas y extensión detrás de las vertebras dorsales: corazón, pulmones,
tráqueas, bronquios, timo, pleural, pulmón.
Cavidad
raquídea: Se
encuentra en la columna vertebral: Órganos, médula espinal.
Cavidad
abdominal: Se
encuentra en el abdomen: Hígado, páncreas, estomago, bazo, riñones,
intestino, abdominal pélvica.
Cavidad
pélvica: Se
encuentra en la pelvis: Recto, vejiga, órganos reproductores.
Cavidades abdominopelvicas.
Epigastrio: Esófago, estomago, páncreas, lóbulo izquierdo y
derecho del hígado, duodeno, vena cava inferior, diafragma, glándula suprarrenal
derecha.
Hipocondrio
derecho: vesícula,
hígado, lóbulo hepático derecho, parte del riñón derecho, ángulo hepático del
colon.
Hipocondrio
izquierdo: Baso,
cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, colon superior del riñón
izquierdo, glándula suprarrenal.
Mesogastrio: Colon transversal, páncreas,
intestino delgado, aorta abdominal, vena cava inferior, uréter, porción
inferior del duodeno.
Flanco
derecho: parte
del riñón derecho, colon ascendente, flexuosa hepática.
Flanco
izquierdo: Colon
descendente, riñón izquierdo.
Hipogastria: Vejiga, recto, colon signodeo,
aparato reproductor.
Fosa
iliaca derecha: ciego, apéndice, extremo inferior del íleon, mujeres: ovario, desembocadura del uréter, canal inguinal,.
Fosa
iliaca izquierda: parte
del riñón izquierdo y el colon descendente.
sistema vascular :
El sistema circulatorio posee como función el distribuir
los nutrientes, oxigeno a las células y recoger los desechos metabólicos que se
han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el
aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en
las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.
El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y
una red de arterias, venas y capilares que llevan la sangre por todo el cuerpo.
El hombre adulto promedio tiene entre 5 y 6 litros de sangre, o volumen
sanguíneo, mientras que la mujer tiene entre 4 y 5 litros. La sangre lleva
oxígeno y nutrientes esenciales a todas las células vivas del cuerpo, y también
lleva desechos de los tejidos a los sistemas del organismo a través de los
cuales son eliminados.
![]()
componentes cardiovasculares :
El corazón es un órgano
que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad
torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los
pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del
estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres
capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan
endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido
epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los
vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido
por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El
pericardio envuelve al corazón completamente.
El
corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha
y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno,
procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad
izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de
las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo
a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. En algunas
cardiopatías congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades del
corazón, con la consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no
cerrarse completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.
corazón :
![]()
sangre:
La sangre es el fluido
que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado
por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre
describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y
menor o pulmonar.
La sangre es un
tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales
minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos
formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una
gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
![]()
Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o
hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son
tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo
unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran
células muertas. Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que
les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las
células. Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos
por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues
puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas
causas más.
Los globulos blancos o leucocitos tienen una destacada funcionen el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos)
y defensa (linfocitos). Son mayores que los hematíes, pero menos numerosos
(unos siete mil por milímetro cúbico), son células vivas que se trasladan, se
salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células
muertas que encuentran por el organismo.
.
pulso :
En medicina,
el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias
como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.
Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran
más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e
incluso en la sien.
frecuencia cardíaca : es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos. La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales, la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. Con independencia de la técnica de medida, el procedimiento que se recomienda seguir, para evitar errores en la medida y para que los valores obtenidos sean comparables, es el siguiente
Medir la FC en nmn de reposo, en un local a
temperatura ambiente entre 20-24 ºC y en posición sentada.
Realizar la medida de la FC mediante el contacto
físico 1 minuto antes de realizar la medida de la presión sanguínea.
Repetir dos veces la medición y calcular el valor
promedio.
La frecuencia cardíaca en reposo depende de la genética, el estado
físico, el estado psicológico, las condiciones ambientales, la postura, la edad
y el sexo. Un adulto sano en reposo tiene generalmente el pulso en el rango
60-100. Durante el ejercicio físico, el rango puede subir a 150-200. Durante el
sueño y para un atleta joven en reposo, el pulso bien puede estar en el rango
40-60.
CIRCULACION MENOR Y CIRCULACION MAYORCirculacion menor: Es un trayecto breve en el cual la circulacion es entre el corazón y el pulmón. la sangre utilizada en esta circulacion es carboxigenada.Recorrido de la circulacion menor: ![]() en resumen el recorrido es: corazón- pulmón- corazón.
CIRCULACIÓN MAYOR:
La sangre oxigenada, es impulsada desde la auricula izquierda hacia el ventriculo izquierdo, de allí pasa a la arteria aorta. Así, la sangre recorre toda la superficie corporal y deja a su paso el oxígeno en las células. A su vez, la sangre se carga del dióxido de carbono producido en las células, por lo que se transforma en carboxigenada. Los capilares arteriales se prolongan con los venosos, los cuales se reúnen en vasos de cada vez mayor calibre hasta forma las venas cavas superior einferior. Estas venas llevan la sangre carboxigenada hasta la auricula derecha. Allí termina la circulación mayor y comienza la circulación menor. |
miércoles, 19 de febrero de 2014
Planimetría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)